Piden evitar engaños identificando a personal de salud oficial

“En la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada continuamos trabajando en todos nuestros programas; sin embargo, es necesario que la población conozca nuestros alcances y forma de trabajo para que evite ser víctima de fraudes”, así lo indicó el Jefe de Servicios de Salud, Ángel Iván Alvarado López. 

El médico detalló que el personal de vectores labora de 8:00 a 16:00 horas de lunes a viernes, y durante ese lapso hace visitas domiciliarias en sitios en los que se ha reportado presencia de mosquitos transmisores de enfermedades como Dengue y Chikungunya, así como garrapatas, vectores transmisores de la enfermedad conocida como Rickettsia. 

Señaló que fuera de este horario solo se realiza la actividad de nebulización espacial en vehículo equipado con una máquina especializada, que puede acudir al domicilio durante la tarde-noche. Caso similar ocurre cuando estas visitas están dirigidas para el control de la garrapata, vector que transmite la Rickettsiosis en áreas donde su presencia representa un riesgo para la salud”. 

Resaltó que si el personal acudirá a un domicilio, validará previamente la visita con los residentes identificándose, además de transportarse en vehículos oficiales con engomados de ISESALUD en los que aparecerá el número de unidad. Es importante que las personas sepan que el personal porta uniforme completo y un gafete vigente en donde los logos de ISESALUD serán visibles. 

El jefe Jurisdiccional recordó que estos servicios son gratuitos y enfatizó que van acompañados de un compromiso por parte de la sociedad, de otro modo el objetivo de prevenir enfermedades nunca se logrará. 

“Estos vectores anidan en patios o sitios donde se acumula basura y objetos en desuso, patios con agua estancada, y recipientes u objetos con agua acumulada durante las lluvias, agua que no se utiliza y que se convierten en criaderos para que se desarrollen mosquitos comúnmente conocidos como zancudos y que pueden representar un riesgo para la salud”. 

Señaló que a manera de prevención, las personas deben mantener bien cerrados los tinacos y tambos donde se almacena agua, además de limpiar constantemente patios y terrenos baldíos aledaños.  

El médico concluyó haciendo una invitación, en la que ante cualquier duda, las podrán comunicarse a validar la visita o información ofrecida a través del número de teléfono 646 156 6606, de 8:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. 

Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y los pingbacks están abiertos.