Dicen que obras del parque no afectan a los árboles

Las afectaciones que presentan algunos árboles del Parque Revolución, se deben a diversos factores que van desde plagas o insuficiencia hídrica por bajas lluvias, y no necesariamente a los trabajos de remodelación que actualmente se realizan en dicho lugar.

Francisco González Revilla, titular de la Dirección de Servicios Públicos Municipales (DPSM), puntualizó que el parque es atendido con labores de riego, al igual que los demás sitios públicos a cargo del Gobierno Municipal.

También que están en coordinación con la empresa constructora a cargo de la renovación, para seguir realizando esta actividad, a pesar de las complicaciones que pueda haber para ingresar al lugar.

“El parque es regado debidamente y los árboles son cuidados, aunque sabemos que el fuerte son las lluvias regionales y ha habido pocas precipitaciones este año. Solicitamos la comprensión a la ciudadanía”, comentó el director de Servicios Públicos.

Francisco Casarrubia Carranza, subdirector de la Unidad de Imagen Urbana, refirió que personal de Parques y Jardines diariamente acude desde las 5 de la mañana, para las respectivas labores de riego y barrido.

Mencionó que para estas labores utilizan mangueras y las líneas de agua del mismo parque.

Aclaró que están conscientes que el agua no alcanza a llegar a las raíces de los árboles más antiguos, debido a que están a 5 o 6 metros de profundidad.

“Son tan grandes y tienen tantos años, que el agua de goteo no les llega. Lo que regamos es la parte superior, correspondiente al pasto y arbustos, que es lo que se puede alcanzar con el agua”, comentó.

“Puede deberse a varias causas”: experto de la UABC

El doctor José Delgadillo Rodríguez, biólogo y profesor de Botánica de la Facultad de Ciencias de la UABC, así como responsable del Herbario y del Jardín Botánico de la facultad, explicó que han coincidido varios factores en el problema de árboles secos del Parque Revolución.

Detalló que es importante recabar más evidencia que permita de manera definitiva  si esta situación es debido a la obra,  aunque tampoco se debe descartar la posibilidad de plagas que se hayan trasmitido de otros árboles infestados, tal es el caso de fresnos y una araucaria.

Sobre un árbol de hule que han revisado, consideró que las raíces incluso podrían regenerarse, en caso de que estas hubieran sido dañadas durante la realización de un surco para colocar tuberías de agua.

Además, también se recomendó que fuera regado en forma constante y tapada esta obra lo más pronto posible.

“Tiene que ser un riego de muchos litros y constantes, para que llegue a la zona de goteo, justo en los límites de las ramas de alrededor, no en la base del tallo”, abundó el biólogo.

Delgadillo Rodríguez indicó que las obras de renovación también coinciden con la sequía temporal que suele registrarse de mayo a noviembre, además de recomendar el apoyo del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California para la respectiva inspección y, de esta forma, comprobar la existencia de algún agente patógeno específico.

Habrá qué hacer más verificaciones para conocer lo que está afectando a los árboles que están alrededor, prosiguió el doctor, pues si están sanos, quiere decir que no lo está afectado la obra.

“El árbol de corcho está bien, pero el de hule –por lo longevo- podría ser otra cosa. También podría inyectarse algún plaguicida, que se ha hecho en el pasado, mediante algún dispositivo de presión. Podemos concluir que son varios factores por considerar y no descartar alguno, probablemente la suma de estos sean los responsables de la afectación”, finalizó el especialista.

Detectan plagas

Un grupo multidisciplinario, en el que participó personal del Departamento de Ecología, el Comité Técnico de Sanidad Forestal en Baja California y distintos asesores técnicos, visitó en días pasados el Parque Revolución.

Héctor Yee, del departamento citado, refirió que como resultado del recorrido, detectaron plagas de ambrosiales y de la cochinilla algodonosa.

También recomendaron eliminar algunos árboles, pues debido a la polilla ya no podrán recuperarse.

Agregó que posteriormente harán un censo para conocer el estado general de los árboles del Parque Revolución.

Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y los pingbacks están abiertos.