Anuncian la construcción de una estación científica en San Pedro Mártir

La construcción de una estación científica en el Parque Nacional de San Pedro Mártir, y la gestión de recursos para continuar el proyecto de reintroducción del cóndor de California en México, fueron anunciados este domingo en la zona serrana.

Luego de recorrer las instalaciones del Observatorio Astronómico Nacional de la UNAM, y el Centro Cultura de Conservación “Semel Jak”, museo donde se difunde la historia natural de este parque, el gobernador recorrió los senderos el bosque hasta llegar a la zona de conservación y reproducción del cóndor americano.

La inversión del proyecto, se informó, será un monto combinado entre la máxima casa de estudios y la administración estatal, y estaría enfocada en el desarrollo de estudios orientados a las ciencias biológicas y exactas.

El rector de la UABC, Daniel Octavio Valdez Delgadillo, destacó que en la estación biológica se busca formar profesionistas con nuevos valores, que no sólo desarrollen ciencia básica, sino que también apliquen sus conocimientos.

Mario Escobedo, secretario de Economía Sustentable y Turismo (Sest) destacó que San Pedro Mártir es uno de los pocos bosques de Norteamérica que no ha sido tocado por la mano del hombre, y junto con Terra Peninsular se trabaja en el estudio y conservación de esta y otras áreas naturales protegidas.

Jaime Bonilla, gobernador, estableció el compromiso de gestionar apoyos federales y recursos de su administración, para respaldar el programa del Cóndor de Baja California, y solicitó a sus responsables un proyecto que justifique las inversiones.

Refirió que la UABC dispondrá de un presupuesto suficiente, porque antes del primero de noviembre, cumplirá el compromiso de saldar el histórico adeudo que asciende a mil 700 millones de pesos.

Proyecto Cóndor

En el hábitat donde se ha logrado reintroducir el Cóndor Californiano, actualmente existen en el Parque Nacional 43 ejemplares, de los cuales 13 nacieron en la región, bajo el cuidado de los investigadores Juan Vargas y Catalina Porrás.

Baja California es la única entidad del país donde desde 2002, se estableció este programa para rescatar una especie salvaje que estaba a punto de extinguirse, ya que las condiciones de la Sierra de San Pedro Mártir son propicias para su sana reproducción.

Los cóndores, se estima, pueden alcanzar hasta los tres metros con las alas extendidas, tienen capacidad de largos periodos de tiempo, pueden vivir hasta 70 años, y logran convivir con otras especies para su alimentación, ya que se alimentan de los despojos que dejan linces, pumas, coyotes y otros depredadores. FOTO: Cortesía.

Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y los pingbacks están abiertos.