Proponen fortalecer cadenas de producción antes de activar economía

Para reactivar la economía es importante fortalecer las cadenas productivas que permitan a las empresas ser más rentables y competitivas indicó Amalia Vizcarra Berumen, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

En esa tarea apuntó, se requiere el apoyo de los gobiernos estatal, municipal y la población, para que las MiPymes establecidas en el municipio den paso a identificar nuevas áreas de oportunidad que impulsen y fortalezcan la economía local.

Para ello, con el apoyo de la Consultoría Centro de Investigación y Desarrollo Costero (CIDECO) encabezado por el Doctor Steephen Arturo Martínez Guerrero, ya se cuenta con un análisis estratégico en el que participó un equipo multidisciplinario de especialistas que estudiaron las diferentes variables que inciden en la economía del estado y del municipio.

Esta estrategia pretende identificar las áreas y roles críticos de las empresas o negocios, capacitar al personal y establecer acciones para atraer, desarrollar y retener talento para logrará ser competitivos y las empresas-empleados, se puedan sobreponer a la caída de la economía por los efectos del Covid-19., apuntó.

No obstante, de acuerdo con el análisis de Cideco, las MiPymes enfrentan a retos y desafíos como, el débil crecimiento de la economía, falta de acceso al ya de por si bajo financiamiento, escasa coordinación con grandes empresas, baja productividad e innovación, que son algunos problemas que ya se tenían antes pandemia.

Vizcarra Berumen, estableció que, por ello, se han determinado líneas de acción incluyentes en las que las empresas podrán aprender a implementar mejoras, y de esta forma el resultado será lograr la reapertura de estos negocios y empresas.

Estas, son: Proporcionar asesoría, capacitación especializada y talleres de “optimización de recursos en la cadena productiva”; Impulsar una campaña coadyuvando con el sector gubernamental para formalizar el empleo; crear programas de formación de clústeres empresariales de productos locales y consolidarlos, para participar  posteriormente en cadenas globales de valor.     Foto: Cortesía Pxfuel

Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y los pingbacks están abiertos.