La Fiscalía General del Estado implementó este domingo un operativo coordinado y simultaneo en 15 negocios que expiden al margen de la ley, documentos para que vehículos irregulares puedan circular en el estado.
La Fiscalía Regional de Tijuana, a través de la Unidad de Delitos Patrimoniales, inició la carpeta de investigación por el delito Contra el Servicios de Control Vehicular, estipulado en el artículo 250 Quater del Código Penal de Baja California.
Con el apoyo de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, y la Dirección General de Ciencias Forenses, se realizaron las diversas diligencias en los establecimientos de la ciudad fronteriza.
De acuerdo al mandato legal comete este delito quien “sin contar con la autorización de la autoridad pública competente promueva o expida cualquier tipo de documentos, insignias, engomados, láminas o cartones de identificación vehicular, con la promesa de que podrá circula un vehículo de motor que no cuente con documentos que acrediten su legal estancia y circulación en el Estado”.
Derivado de esta situación se inició la investigación de oficio por parte del MP., quien para la integración adecuada de la carpeta de investigación, solicitó orden de cateo para las diferentes oficinas que expiden estos documentos de empresas como Anapromex (Asociación Nacional de Protección de los Mexicanos) y Onappafa (Organización Nacional De Protección Al Patrimonio Familiar).
Fue así que este domingo, con la autorización del Juez de Control, se realizaron estos 15 cateos de manera simultánea en las sucursales de estos giros comerciales de la ciudad de Tijuana.
En las diligencias se aseguró equipo de cómputo, engomados, laminas, tarjetas de circulación, y listados de la relación de afiliados a dichos negocios.
Una vez concluido estos mandatos judiciales, se continúa integrando la carpeta de investigación, con el Numero Único de Caso: 04-2020-11600. FOTO: Cortesía.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.