Este lunes comienza “etapa crítica” en BC por Covid-19

A partir de este lunes 27 de abril, el estado de Baja California “entra” a la “etapa crítica” de dos semanas en las que está pronosticado llegar a la cima de la curva máxima de contagios (“sospechosos” y “confirmados”), de acuerdo a cálculos matemáticos de los reportes diarios, estadísticas nacionales y experiencias mundiales.

Así lo plantearon el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, y el secretario de Salud del Estado, Alonso Oscar Pérez Rico, en la cotidiana video transmisión en vivo que difunden por redes sociales, con una audiencia superior al 1.7 millones de personas.

El titular de la Secretaría de Salud mostró con puntualidad la amenaza que enfrentará Baja California a partir de este lunes 27 de abril, fecha en la que inicia la llamada “etapa crítica” o “cima de la curva” de contagios, en los que hasta ahora nuestra entidad sigue en el tercer lugar a nivel nacional, por circunstancias “sui géneris” su posición geográfica y naturaleza socio-económica en la frontera con California, el Estado más rico de la Unión Americana.

El secretario de Salud Estatal, Alonso Pérez Rico, presentó su informe y actualización sobre del avance del COVID-19 en la entidad.

Se han estudiado 3 mil 181 casos, de los cuales mil 308 dieron positivo. En Tijuana hay 737 pacientes; 471 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 30; Rosarito con 15, Tecate 51 casos, y 4 casos San Quintín/ Vicente Guerrero.

Se reportan 174 defunciones en Baja California, en Tijuana 120; 40 en Mexicali; 5 en Ensenada, Tecate 5 casos, Rosarito 3 casos y en San Quintín/Vicente Guerrero un fallecimiento.  

En una gráfica de la Secretaria de Salud, los 174 decesos en Baja California, 105 son de sexo masculino, y 49 del sexo femenino. 

Hasta el domingo, se registran 132 pacientes recuperados de Covid-19 en el estado, después de 14 días de no presentar síntomas. De estos 132 pacientes, 70 son de sexo masculino, y 62 del sexo femenino. Con una edad promedio de 40 años.    

Continúa el reclutamiento de médicos y enfermeras para mayor información pueden comunicarse al teléfono (686) 559 58 00, extensiones 4675, 4520,4518 y 4521; y directamente al Hospital General de Tijuana (664) 352- 75- 72 y (664) 204-59-69.

Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y los pingbacks están abiertos.