Este 2 de febrero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), arrancó a nivel nacional el censo de población; conteo que beneficiará a San Quintín, según autoridades.
Armando Ayala Robles, presidente municipal, recordó que esta medición es realizada cada 10 años, por lo que es de importancia que los ensenadenses brinden las facilidades para responder a las preguntas, pues los datos que serán registrados son para el desarrollo y crecimiento de Baja California y México.
“Recordemos que los recursos que llegan al Estado y Municipio son con base a los datos estadísticos. El último censo arroja que el Municipio cuenta con 485 mil habitantes, dato que ese estima creció en un 25 %”, agregó.
Fernando Contreras, del INEGI, informó que 4 mil encuestadores en el estado, y mil en Ensenada, recorrerán las comunidades casa por casa, debidamente identificados con un gafete, chaleco, gorro y mochila con las siglas del instituto.
Explicó que cada 10 años personal bien capacitado de esta dependencia estará a cargo de las entrevistas con la población de todas las comunidades, incluyendo las islas de Guadalupe y Cedros, con la misión de no dejar a ningún ciudadano sin contar, sin ser censado.
Para el INEGI será un reto recorrer todo el municipio porque las comunidades se encuentran muy dispersas, por lo que contará con el apoyo de diversas dependencias.
“A San Quintín le va a ir bien la realización de este censo 2020 porque son datos estadísticos necesarios, valiosos, para el futuro municipio porque van a estar trabajando en su planeación. Se va a nombrar el Consejo Fundacional en los próximos días”.
“Se manda una propuesta por parte del gobernador y el Congreso decide -de esa lista de 15- a cinco propietarios y cinco suplentes. Se empieza a trabajar en el Plan Municipal de Desarrollo. Es de vital importancia para la región del sur saber cuántos pobladores va a comprender su región”, puntualizó Ayala Robles. FOTO: Cortesía.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.