En el marco del Día Mundial contra la Lepra, que se conmemora el último domingo de este mes, 26 de enero, la Secretaría de Salud del Estado, informó a la ciudadanía sobre esta enfermedad.
El Secretario de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, señaló que en Baja California en 2019 se registraron 7 casos a los que se les dio tratamiento, por lo que la institución garantiza la atención integral a los casos que pudieran llegar a presentarse, ya que la entidad es receptora de población migrante.
Explicó que la lepra es una enfermedad infecciosa crónica, causada por el Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos, se manifiesta como manchas o placas blanquecinas, rojizas, cobrizas, nódulos e infiltración difusa generalizada; las lesiones se presentan en número y formas variadas, están asociadas a áreas con pérdida de la sensibilidad, pérdida de vello y la sudoración.
Señaló que la localización más frecuente es en cara, tronco y extremidades; el modo de trasmisión es por vía aérea, mediante microgotas de secreción que al hablar, toser o estornudar son expulsadas por el enfermo y el sujeto sano al inhalarla es contagiado.
Para adquirir la infección, se requiere la convivencia estrecha y prolongada con un enfermo; es por esto, que las personas que viven en el mismo domicilio son el grupo más expuesto al riesgo de contagio y en un momento de su vida, desarrollar la enfermedad. FOTO: Cortesía.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.