El Pleno de la Vigésima Tercera Legislatura de Baja California aprobó por mayoría el dictamen que definirá los límites territoriales de cada uno de los cinco municipios del Estado.
En sesión ordinaria, la cual fue conducida por la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, se puso a debate parlamentario el dictamen número uno de las Comisiones Unidas de Fortalecimiento Municipal, Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales y la de Justicia, cuyos integrantes participaron a lo largo de cuatro meses, en varias reuniones de trabajo, para lograr la elaboración del documento que definirá oficialmente los límites tanto del Estado, como de los municipios que conforman la Entidad.
Con una votación de 20 votos a favor y dos en contra, por parte de las diputadas ensenadenses Miriam Elizabeth Cano Núñez y Agatón Muñiz, se aprobó con dispensa de trámite el Estatuto Territorial de los Municipios de Baja California, el cual fue leído en tribuna por la presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, y quien estuvo al frente de las Comisiones Unidas, diputada Cano Núñez.
Subsiste conflicto territorial
Sobre el particular, la diputada Claudia Agatón aclaró que su voto sería en contra en virtud de que en el nuevo documento subsiste un conflicto territorial entre los municipios de Ensenada, Playas de Rosarito y Tijuana porque los límites marcados no corresponden a las medidas que marca el mencionado estatuto.
Con anterioridad, la legisladora propuso la iniciativa para suspender la dictaminación de este proyecto de decreto, hasta en tanto se revise «el error aritmético de los 168 kilómetros cuadrados asignados de más a los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito, en el año de 1995».
Por su parte, el diputado Juan Manuel Molina García, quien participó en la elaboración del documento como presidente de la Comisión de Justicia, destacó que las colindancias fueron establecidas en base a estudios geológicos, realizados por técnicos de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt).
“Pero -destacó- a lo largo de las reuniones de trabajo, se aplicó un criterio técnico, no político, y así fue como salió el dictamen que dará certeza jurídica a los habitantes de Baja California, que al fin contarán con un documento que tenía que haber salido desde hace 18 años”.
la iniciativa de la diputada Claudia Agatón Muñiz, para suspender la dictaminación de este proyecto de decreto, hasta en tanto se revise “”. Sin embargo, el diputado Molina advirtió que la SCJN había establecido el día 30 de este mes para emitir el citado estatuto territorial, por lo que ya no había tiempo para seguir esperando y, finalmente, se aprobó el proyecto que bajará a debate parlamentario del Pleno del Congreso.
Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y los pingbacks están abiertos.