Desde el 4 de diciembre y hasta el 11 de diciembre, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) revisará la importación de los árboles navideños, como lo ha hecho desde hace 14 años, en puertos, aeropuertos y fronteras para garantizar su legalidad y evitar riesgos ambientales.
Las revisiones de la dependencia incluyen árboles que ingresan a territorio nacional y que se comercializan en el país con motivo de las fiestas decembrinas.
Se vigila que los ejemplares introducidos cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y a su vez, evitan el ingreso de plagas, tales como insectos y hongos que puedan poner en riesgo la salud de la población y la de otros recursos forestales.
La entrada al país de estos ejemplares se lleva a cabo por la frontera norte, en cinco entidades federativas y nueve puntos específicos: Mexicali y Tijuana, Baja California; Piedras Negras, Coahuila; Zaragoza, Chihuahua; Colombia, Nuevo León; San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora; Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas.
El Programa de Verificación a la Importación de Árboles de Navidad se aplica desde 2005. El año pasado ingresaron poco más de 640 mil árboles provenientes de Estados Unidos. De éstos, 7 mil 735 fueron regresados por contener plagas, de conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SEMARNAT-2010. En este año se espera la entrada de más de 650 mil árboles.
A la baja.
Según estadísticas de la dependencia federal, la importación de estos accesorios navideños ha registrado un descenso desde 2010 hasta el año pasado.
Año Importación
2010: 972 mil 706
2011: Un millón 86 mil 850
2012: Un millón 81 mil
2013: Un millón 99 mil 213
2014: Un millón 116 mil 555
2015: 967 mil 446
2016: 728 mil 491
2017: 640 mil 238
2018: 643 mil 165.
FOTO: Cortesía.
Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y los pingbacks están abiertos.