Con 11 votos a favor y cuatro abstenciones, el cabildo de Ensenada aprobó la creación del Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo para el Programa Sectorial del Desarrollo Urbano Turístico de los Valles Vitivinícolas, que regula el Valle de Guadalupe.
Tras varios meses de intenso trabajo entre productores de vino, ciudadanos y autoridades municipales, la tarde de ayer el cabildo aprobó la norma que fortalecerá la disposición natural del valle, como es la vitivinícola, catalogada como la más importante del país.
El dictamen 001/2019 de las comisiones de Gobernación y Legislación, Desarrollo Urbano y Desarrollo Regional Sustentable y Delegaciones, establece que el reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico Oficial del Estado de Baja California.
La norma también establece que por única ocasión en un término no mayor de 30 días hábiles a partir de su entrada en vigor, el Presidente Municipal deberá convocar a la instalación y nombramientos de representantes de los organismos ciudadanos, y la elección del Representante Ciudadano de la Comisión.
Una vez de haberse conformado esta Comisión, la misma tendrá un período de 90 días para crear su Reglamento Interior.
Luego de la publicación del reglamento de zonificación, los propietarios de predios que cuenten con construcciones o actividades que contravengan lo establecido en la norma dispondrán de un periodo de 90 días naturales notificar su situación.
Este aviso deberá ser de manera directa a la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente agregando a su vez el trámite correspondiente de Factibilidad de Uso de Suelo.
Esta dependencia podrá orientar a los propietarios de dichos predios para que regularicen su situación y cumplan con los parámetros, de esta manera alcanzar los objetivos del programa y no ser considerados como infractores.
Una vez transcurrido el plazo señalado, los propietarios de cualquier predio que no hayan notificado su situación y se encuentre en incumplimiento a lo señalado por el Reglamento, serán sancionados conforme a las disposiciones aplicables, sin posibilidad de acceder a la regularización.
Perfectible.
Cristian Iván Vázquez, regidor independiente, consideró que el reglamento se hubiera aprobado una vez que se resolviera la situación del amparo de los ejidatarios, y haber corregido los errores en el tema que trata sobre el impulso a los sectores que intervienen.
También hubo aciertos, agregó, pues se logró que no quedara en ambigüedad el tema de la densidad de vivienda, los llamados “cluster”
FOTO: Banco de imágenes.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.