Productores de leche denuncian irregularidades en Liconsa

El Frente nacional de productores y consumidores de leche solicitó a la autoridad federal se investigue prácticas irregulares en la compra de leche en polvo

Álvaro González, dirigente del organismo, dijo los productores solicitamos a las autoridades relacionadas con las compras de leche de importación de LINCONSA, que se investigue y se castigue a culpables de compra de leche en polvo con sobre precio.

Agregó que también se indague al director de Finanzas y Planeación de LICONSA, René García Segreste, porque negoció la compra de 40 mil toneladas de leche en polvo, a empresas no registradas, en un precio de 2,683 dólares por tonelada.

Esto por probables irregulares, resaltó, pues en el mercado internacional de esas fechas, la cotización se encontraba en un valor de 2,380 dólares la tonelada. Lo que significa 12 millones 120 mil dólares más.

De la misma manera en los tres primeros meses del 2019 se compraron 5 mil 246 toneladas de leche en polvo a un precio de 2 mil 410 dólares la tonelada, lo que significa 400 dólares más cara de cómo se cotizó en ese mismo lapso de tiempo.

“Lo que significa que se gastaron 2 millones 192 mil dólares más por arriba de su valor real, las cuentas nos indican que fueron 14 millones 300 mil dólares más entre el valor de compra y la cotización en el mercado internacional”, expresó.

Los mismos vicios de su antecesores en la dirección de la ahora empresa SEDALMEX y de LICONSA, estimó, estén ahora enredadas en acciones de deshonestidad, frente a la magnitud de surtir un alimento indispensable para la población económicamente pobre, de unos 6.5 millones de mexicanos.

Aprovechó la oportunidad para informar sobre el mismo tema de diferencias en los precios de compra de leche importada, para señalar que la empresa oficial presuntamente adquiere la leche en polvo más cara del mercado internacional.

El dirigente dijo que mandan elaborar leche en polvo al interior de país con un costo superior a los 2 pesos con 50 centavos por litro, cuando el valor en el mercado el precio es de 1 peso con 20 centavos.

La grasa (crema) que le separan a la leche natural de los productores mexicanos, mencionó, la venden a 76 mil pesos la tonelada, en tanto que en el mercado internacional se cotiza en 106 mil pesos en los mismos meses.

“Esto indica que los funcionarios mexicanos que tienen la responsabilidad de negociar compras y ventas de derivados lácteos, son malos para vender y peores para comprar”, enfatizó Álvaro González. FOTO: Cortesía.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.